MUSEO CARMEN THYSSEN
La
sede del Museo Carmen Thyssen Málaga hace que, al valor del contenido, se sume
la significación del continente: una ejemplar síntesis de lenguajes donde los
edificios históricos, recuperados para este fin, conviven con la moderna arquitectura
de las construcciones creadas ex profeso para completar las dotaciones del
espacio museístico, que globalmente se presenta como conjunto de carácter
unitario y armónico, plenamente identificado, donde tiene cabida al mismo
tiempo la singularidad de cada elemento.
Actualmente
la Baronesa supervisa el funcionamiento del Museo Carmen Thyssen Málaga, el
cual alberga una importante muestra de Pintura Andaluza de su Colección, y cuya
inauguración tuvo lugar el 24 de marzo de 2011.
Calle Compañía, 10
MUSEO PICASSO MÁLAGA
El
Museo Picasso Málaga está regido por la Fundación Museo Picasso Málaga. El
Museo Picasso Málaga responde al deseo de Pablo Picasso de que su obra
estuviera presente en la ciudad en que nació el 25 de octubre de 1881. Su creación
se debe a la voluntad compartida de Christine y Bernard Ruiz-Picasso.
Las
233 obras que reúne la Colección MPM se complementa con la cesión temporal en
comodato de 43 obras de Pablo Picasso
La Colección MPM transmite el rigor y la capacidad creativa de un artista
imprescindible para comprender la historia del arte occidental. El conjunto de
obras, realizadas entre 1892 y 1972, abarca las innovaciones revolucionarias de
su trayectoria, así como la amplia variedad de estilos, materiales y técnicas
que dominó.
Palacio de Buenavista San Agustín, 8.
CENTRO DE ARTE
CONTEMPORÁNEO DE MÁLAGA
El CAC Málaga es el emblema del compromiso con el arte
contemporáneo del Ayuntamiento de Málaga que tiene como objetivo la difusión de
las artes plásticas y visuales desde el último tercio del siglo XX hasta la
actualidad. El CAC Málaga se inauguró el 17 de febrero de 2003 y desde entonces
se caracteriza por su dinamismo y por la importancia que concede a la
reflexión, la pedagogía y la divulgación del arte contemporáneo. La apertura
del CAC Málaga ha creado nuevas posibilidades en el ámbito cultural del sur de
España, consiguiendo constituirse en un referente artístico internacional.
Además supone una novedad en España al conjugar los modos de gestión de la
empresa privada con los ideales y objetivos del ámbito público.
Calle Alemania, s/n
MUSEO CASA NATAL DE PICASSO
Un
recorrido por la Casa Natal incluye la recreación de un salón del siglo XIX
y una serie de salas que muestran diversos objetos originales, recuerdos
familiares y piezas realizadas por el pintor malagueño, que documentan la
vinculación familiar, social y cultural de Pablo Picasso con la tierra donde
nació. En el podemos ver las diferentes salas que son: Siglo XIX, Los padres de Picasso, La familia de Picasso, La Málaga de
Picasso y Picasso y Málaga. Picasso y España.
Plaza de la Merced, 15
El Museo Automovilístico de Málaga fue
inaugurado en septiembre de 2010 gracias al empeño del Ayuntamiento, que convenció
al coleccionista portugués João Manuel Magalhaes para que cediera parte de su catálogo.
Entre los coches expuestos, destacan modelos clásicos de firmas tan
prestigiosas como Hispano Suiza, Bugatti, Delage, Packard, Auburn, Rolls Royce,
Bentley o Ferrari. Además, el museo alberga una sección de moda con sombreros
«vintage», sombrereras y maletas de época. Los fondos están divididos en varias
colecciones: «Belle Epoque», «Art decó», «Dolce Vita», «Tuning», «Tradición
inglesa» o «Coches de ensueño». Sin duda un lugar de referencia para los
amantes de las dos y las cuatro ruedas.
Avenida Sor Teresa Prat, 15
MUSEO DE ARTE Y
COSTUMBRES POPULARES
El Museo
Unicaja de Artes Populares, se inaugura el 23 de octubre de 1976 en el
recuperado Mesón de la Victoria, antigua posada del siglo XVII, habilitado
para este fin bajo el patrocinio y promoción de la entonces Caja de Ahorros
Provincial de Málaga, actualmente englobada en Unicaja. El objetivo
inicial fue el de poner en práctica en la ciudad una política gubernamental
sobre la conservación y recuperación del patrimonio etnográfico, que hacía
concebir este tipo de museos como vehículo de exposición de las investigaciones
en este campo.
Las
características pensadas para este Museo invitaban a relacionar los objetos
exhibidos con su entorno arquitectónico, por ello se pensó en un espacio para
acogerlo que en sí mismo fuera una referencia al contenido. El objetivo
principal era mostrar la vida cotidiana de Málaga y su provincia en sus niveles
más característicos, sus costumbres y actividades, así como recuperar piezas
dispersas y en peligro de desaparecer por su desuso y que constituían elementos
definibles del lugar, de ahí la elección del edificio. El mejor ejemplar local
se encontró en el Mesón de la Victoria.
Pasillo de Santa Isabel, 10
El
conjunto de bienes muebles pertenecientes al siglo XIX es el que hace que la
colección municipal adquiera especial relevancia.
La
colección municipal cuenta con cincuenta y cuatro obras pertenecientes al siglo
XIX. El origen de su pertenencia se debe a diferentes circunstancias, siempre
enlazado con la voluntad del Ayuntamiento por proteger y fomentar el arte y a
los artistas locales.
la
colección de obra plástica municipal es de una singular importancia, por la
representatividad de las firmas que la componen y por la variedad técnica,
estilística y estética que están presentes en ella, por lo que su puesta en
valor y acercamiento a la ciudadanía era una iniciativa necesaria. Unida a otras
colecciones, públicas o privadas contribuye a hacer de Málaga una ciudad para
la cultura.
Paseo de Reding, 1.
Tiene como principal objetivo dar a conocer la producción del afamado retratista
y pintor figurativo Félix Revello de Toro en su ciudad natal. La colección
permanente cuenta con 142 obras, muchas de ellas óleos, bocetos y dibujos.
Además, el museo ha servido para poner en valor la casa-taller de Pedro de
Mena, uno de los pocos inmuebles domésticos del siglo XVII que se conservan en
Málaga, lugar de trabajo de uno de los imagineros más importantes de los
últimos siglos.
Calle Afligidos, 5
Nació en el año 2008 del deseo del sector
vitivinícola de disponer de un espacio desde el que difundir
la calidad y el prestigio de los caldos autóctonos y la prolífica historia que esconden. Cuenta con más 400 piezas del siglo
XIX y principios del XX, entre botellas, carteles y estampaciones
publicitarias, estuchería, cobertura pasera y piedras litográficas. Todo ello
permite al visitante conocer de primera mano una de las industrias más
tradicionales de Málaga, que demuestra que la historia no sólo se escribe en
los libros, sino también en las bodegas.
Plaza de los Viñeros, 1
MUSEO
DEL VIDRIO Y CRISTAL
Nació en el año 2009 gracias al interés de un coleccionista privado, que ha
recreado la historia de la humanidad a través de 2.000 piezas de cristal.
Ubicado en una casona del siglo XVIII, el Museo del Vidrio y el Cristal de
Málaga expone además pinturas, mobiliario y objetos de decoración que
documentan fielmente cada periodo histórico al que representan, sumergiendo al
visitante en un ambiente doméstico tan real como el que vivieron sus
propietarios.
Calle Gaona, 20
No hay comentarios:
Publicar un comentario