miércoles, 22 de enero de 2014

Capítulo 4: "Málaga la bella"

La Alcazaba

 

Junto al Castillo de Gibralfaro, la Alcazaba es el máximo exponente del pasado musulmán de la ciudad. Su situación, en las faldas de la colina de Gibralfaro, hace que sus murallas puedan ser apreciadas desde varios puntos del centro. Además, la entrada son solamente 2,10 para adultos y 0,60 euros la entrada reducida (residentes, niños, jubilados, estudiantes, pensionistas, familiar numerosas y quienes tengan la MálagaCard). Y losdomingos a partir de las 14:00 la entrada es gratuita para todos. Abre de 9:30 a 20:00 horas (una hora antes en invierno).


 

El Castillo de Gibralfaro

 

Se construyó en el siglo XIV para albergar a las tropas y proteger a la Alcazaba, y está unido con ella a través de un pasillo entre murallas que sube el monte (llamada Coracha). Tras la reconquista, fue utilizado para retener a los vencidos y también cumplió la función de residencia de Fernando el Católico. Los precios son los mismos que para la Alcazaba, pero se puede sacar una entrada conjunta para ver ambos monumentos por 3,45 euros. Abre de 9:00 a 20:00 horas (en invierno, hasta las 6:00). 


 

 

Catedral

 

La imponente catedral malagueña, que se encuentra entre los 10 monumentos sacros más populares de España, está ubicada sobre los restos de la que era la principal mezquita de la ciudad en tiempos de dominio musulmán. El precio de la entrada a la Catedral y los Museos Catedralicios es de 4 euros para adultos (niños gratis), y el horario de visitas es de 10:00 a 18:00 de lunes a viernes y hasta las 17:00 horas los sábados.

 

 

Jardín botánico histórico La Concepción 

 

No os dejéis engañar por su nombre: Dada su extensión, se necesitan al menos cinco o seis horas, con algún descansillo, para poder gozar de este Jardín Botánico, cuidadísimo y donde podremos recrear nuestra vista y nuestro olfato con una cantidad increíble de aromas y colores. Un lugar donde querrás perder la noción del tiempo y contemplar todas sus plantas, puedes estar en el desierto y al momento encontrarte en medio de la selva.


 Teatro romano

 

Recientemente restaurado, merece la pena dar un paseo a los pies de la Alcazaba y contemplar esta construcción, promovida por el emperador Cesar Augusto en la Malaca romana del siglo I a.C.

Este monumento, considerado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España, está situado en la calle Alcazabilla, un lugar imprescindible para dar un paseo por la Malaca del pasado.
 En 1984 el teatro servía como sede del Festival Internacional de Teatro.

 

Calle Marqués de Larios

 

Quizás la calle más emblemática de la ciudad de Málaga y también la más conocida y céntrica, sea la del Marqués de Larios o Calle Larios como la llaman los malagueños. La calle Larios debe su nombre a Manuel Domingo Larios y Larios, II Marqués de Larios, promotor del desarrollo de la industria textil en la ciudad durante el siglo XIX. Es una delicia pasear por ella contemplando los numerosos escaparates de tiendas que hay en ambos lados, así como las esculturas que exponen de artistas renombrados.

 

Paseando por ella descubriréis todo un mundo de luz y color, gentes de todas partes y lugares muy agradables e interesantes, callejuelas insospechadas por aquí y por allá, la brisa marina que te acompaña en tu caminar.

 

 

Edificio del Ayuntamiento de Málaga

 

El nuevo edificio es obra de los arquitectos Guerrero Strachan y Manuel Rivera Vera, proyecta una imagen renovada, de prestigio y de progreso. Se proyectó no sólo como consistorio, sino también como sede de la Audiencia Provincial y de los Juzgados de Instrucción. El edificio se encuentra en el Paseo del Parque, en la principal vía de comunicación, y es un verdadero monumento artístico por la decoración de sus fachadas y de los salones que acoge en su interior, que transmite valores de prestigio.

 

 

Parque de Málaga 

 

El Parque de Málaga o Alameda es un pequeño jardín botánico con especies de todo el mundo que se han adaptado perfectamente al clima de la Costa del Sol.
Caminar por este parque es alejarse del ajetreo de la ciudad, aunque estemos a pocos metros de una de las avenidas con más tráfico.
Además de la gran cantidad de especies botánicas, que están indicadas con carteles, podemos encontrar varias estatuas de ninfas, la del fiestero, un burro a la sombra y un pequeño teatro al aire libre. De paso obligado para ir desde el centro de Málaga hasta la playa de la Malagueta, este parque nos permitirá disfrutar de un pequeño trozo de naturaleza en plena ciudad.

 

Muelle Uno en el Puerto de Málaga.

 

Nueva área comercial y de ocio recién inaugurada en el Puerto de Málaga.
Al pasear por este nuevo recinto pudimos descubrir el nuevo puerto con la apertura al público, desde la calle Larios hasta el muelle de cruceros situado al final del Paseo la Farola y la Playa, observando la buena integración que han conseguido con este espacio público entre la ciudad, el puerto y el mar.
En el área comercial de Málaga dispone de diversos contenidos, tiendas, bares, restaurantes, mercadillo, parking, muelles de cruceros, yates y veleros.
Cuenta con amplios paseos peatonales, zonas verdes, parques infantiles, se puede pasear en barco por la Bahía, ver desde sus miradores las vistas al Puerto y a la ciudad. 


 

 Plaza de la Marina

 

La ubicación para la Plaza de la Marina de Málaga, fue ideada para unir el cruce de las tres principales avenidas de Málaga allá por el año 1848, que eran la Calle Larios, la Alameda Principal y el paseo del Parque. La plaza de la Marina es uno de los sitios más concurridos de Málaga, y también de los más bonito, ya que a la belleza de la plaza se le suma la del entorno, que está formado por una serie de edificios de elegante arquitectura, muestra de la Málaga de principio de siglo. Hace años la fuente de esta plaza fue todo un acontecimiento, ya que fue de las primeras en España en tener aquello que llamaban "luz y sonido" y el agua iba cambiando de color y formas según la música.


 Estadio La Rosaleda


El Estadio La Rosaleda es un recinto deportivo que se encuentra en la ciudad española de Málaga, donde disputa sus encuentros el Málaga Club de Fútbol. Fue inaugurado el 14 de septiembre de 1941, y desde 1961 es sede del Trofeo Costa del Sol. Durante la Copa Mundial de Fútbol de 1982 albergó tres encuentros de la primera fase.

La Rosaleda nació con una capacidad de aforo próxima a los 8.000 espectadores. Numerosas reformas y ampliaciones con el paso de los años se han producido en el recinto de Martiricos, destacando sobremanera la realizada para acoger partidos en la Fase Final del Mundial de Fútbol celebrado en España (1982), en el que la ciudad de Málaga fue sede. La capacidad alcanzó una cifra cercana a los 37.000 espectadores.

 

Parque La Batería 

 

Diseñado con exquisito respeto al mantenimiento de la arboleda preexistente, las obras ejecutadas no han implicado la pérdida de un solo ejemplar y en el conjunto merece mención expresa la creación, en la zona norte del Parque, de una zona específica de juegos infantiles de 650 m2 de superficie y dotada con los elementos más modernos en este tipo de instalaciones.

Por otro lado, la infraestructura de defensa costera que da nombre al Parque ha sido rehabilitada para su puesta en valor, facilitando la visita a los tres emplazamientos artilleros que originalmente contaban con cañones navales de 152 mm, así como dos bunkers subterráneos, destinados al acopio de proyectiles, con un puesto de mando para la dirección de tiro ubicado en el acantilado.

 

Este parque también es muy famoso por sus paseos en barca a través de un gran lago, al que acuden muchas personas para disfrutar de estos maravillosos paseos.

 

Júzcar, el pueblo pitufo

 

Los pitufos ya viven en Júzcar, pequeña localidad malagueña de la Serranía de Ronda declarada primer "Pueblo Pitufo" por la multinacional Sony Pictures, que lo ha escogido para promocionar la película "Los pitufos 3D", que se estrenará en agosto en España. Para recrear el lugar donde habitan las pequeñas criaturas azules se han pintado de este color todas las casas del pueblo (175 inmuebles entre los que se incluyen la iglesia, el cementerio y el Ayuntamiento). 



 

Castillo Sohail (FUENGIROLA).

 

El Castillo de Sohail se encuentra situado en plena desembocadura del río de Fuengirola, sobre una pequeña colina aislada que se eleva 38 metros sobre el nivel del mar y en el centro de la Autovía de la Costa del Sol. Esta circunstancia lo convierte en un mirador privilegiado de una amplia franja costera.  En el año 1485 el Castillo de Sohail es ocupado por el ejército cristiano en plena ofensiva contra el reino nazarí de Granada. A partir de ese momento el recinto militar entrará en un inevitable proceso de readaptación de su arquitectura que lo irá acercando a su fisonomía actual.

Las obras de rehabilitación han posibilitado que el Castillo de Sohail sea recuperado como lugar de encuentro de los fuengiroleños con su Historia y como espacio en el que se puede celebrar diferentes actos culturales.

En la actualidad a los pies del castillo y en plena desembocadura del río, se puede disfrutar del primer parque fluvial de Andalucía, con actividades deportivas como piragüismo, tirolina, rocodromo o baloncesto; así como actividades de ocio, como hidropedales para navegar por el río o cafeterías. 


 

Parque de la paloma (BENALMÁDENA)

 

El parque abarca una superficie de más de 200.000 m2 y cuenta con un lago artificial, caminos adoquinados, zonas recreativas, aseos y establecimientos de restauración rodeados por jardines y zonas de descanso. Entre la masa arbórea de pinos encontramos vallados con animales como avestruces y cabras montesas. A lo largo del parque es posible encontrar pavos realesgallinas, patos, cisnes, tortugas y conejos en estado de libertad.

En cuanto a la flora, existen una gran variedad especies arbóreas, tanto de hoja caduca como perenne, destacando los eucaliptos, palmeras, cipreses, así como amplias extensiones de jardines. Además, dentro del parque se encuentra un "Jardín de Cactus ySuculentas".

 

Mariposario Benalmádena 

 

Estamos en Benalmádena en plena Costa del Sol y a sólo 20 minutos de Málaga. En un espectacular templo tailandés podrás pasear entre más de 1.500 mariposas exóticas de todo el mundo que vuelan en libertad en un paraíso tropical entre cascadas y flores. Podrás observar como nacen, cómo se reproducen y disfrutar aprendiendo muchas cosas sobre estos maravillosos insectos.

 

El Mariposario de Benalmádena abrió sus puertas en marzo de 2011, y en estos dos años de recorrido han sido muchas las preguntas de sus visitantes sobre diferentes aspectos de las mariposas, pero una de las cuestiones que más curiosidad despierta es cómo funcionan este tipo de instalaciones.

 

Los mariposario son zoológicos, pero con la peculiaridad de que los visitantes se sumergen en el hábitat de los animales, no los observan desde fuera, sino que son invitados a compartir su espacio y a observar su mundo en primera fila

 

 

Stupa de la iluminación (Benalmádena)

 

Monumento vivo a la mente iluminada, un monumento budista por la paz, la prosperidad y la armonía del mundo, y un idóneo lugar para el aprendizaje, la reflexión y la meditación. La Stupa, junto con la actividad desempeñada en ella, es dirigida y administrada por la Asociación Cultural Karma Kagyu de Benalmádena y su guía espiritual es el 17° Gyalwa Karmapa Tinley Thaye Dorje.

Esta Stupa fue construida gracias a la inspiración del gran Maestro Budista de Bután, Lopon Tsechu Rinpoche, la cooperación de algunos de sus discípulos occidentales y con el apoyo del Ayuntamiento de la Ciudad de Benalmádena, con su ex Alcalde Don Enrique Bolín. Fue inaugurada el día 5 de Octubre de 2003.

La estructura externa tiene un profundo significado en muchos niveles y sus tesoreros internos están llenos de objetos de alto valor simbólico. A lo último, cualificados lamas cargan las Stupas de energía por medio de poderosas ceremonias. Es una de las pocas excepciones en el mundo, ya que incorpora una sala de meditación en su estructura interna. Esto fue posible gracias a las dimensiones del monumento: hasta hoy día es la Stupa más grande del Occidente.

 

Puerto Banús (MARBELLA).

 

 Famoso puerto deportivo en Marbella donde están atracados los yates de los ricos y famosos que animan a los curiosos a pasear despacio para admirar la ostentación y el glamour. Puerto Banús no es sólo un puerto deportivo para yates, sino que también es el centro de la moda donde puedes encontrar boutiques de alta calidad tales como Louis Vuitton, Versace y Dior… etc. Podrás pasear, tomar café pero si lo que realmente quieres es salir de noche, aquí encontraras los mejores sitios repletos de gentes en los que divertirte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario